
La didáctica es aquella capacidad o habilidad de hacerse de medios, métodos, estrategias, o lo que le facilite a los portadores de algún conocimiento o experiencia, compartirla de manera efectiva y dinámica.
Elementos de la didáctica:
Según su campo de actividad, considera seis elementos fundamentales:
1. El alumno: aquel que aprende.
2. Los objetivos/competencias: logros a los que se aspira llevar el alumno.
3. El profesor: facilitador de la enseñanza.
4. La materia o asignatura: contenido de la enseñanza.
5. Métodos y técnicas de enseñanza: propician las actividades de aprendizaje.
6. Medio geográfico, económico, cultural y social: lugar donde opera el resinto de enseñanza.
Proceso de la didáctica:
En cuanto a las áreas de conocimiento, así mismo varían los procesos o enfoques. A modo de definición, son aquellas actividades que desarrolla el docente de manera intencional para llevar y, a su vez, medir el aprendizaje de los alumnos.
Como ejemplo podemos tomar el proceso didáctico de Ciencia y Tecnología:
Clasificación de la didáctica:
Proceso de la didáctica:
En cuanto a las áreas de conocimiento, así mismo varían los procesos o enfoques. A modo de definición, son aquellas actividades que desarrolla el docente de manera intencional para llevar y, a su vez, medir el aprendizaje de los alumnos.
Como ejemplo podemos tomar el proceso didáctico de Ciencia y Tecnología:
- Se plantea el problema y la hipótesis, se elabora el plan de acción, recopilación y análisis, se produce una estructuración del conocimiento comprendido, se evalúa y comunica.
Clasificación de la didáctica:
1. Didáctica General: Esta didáctica elabora principios y técnicas que pueden ser útiles para cualquier tipo de aprendizaje, otorgando herramientas de descripción, explicación e interpretación útiles para cualquiera sea el objeto de estudio.
2. Didáctica Diferencial: Aquí no se tiene en cuenta la materia o la información a tratar, sino que se basa en las capacidades del sujeto, esta mas abordada por la psicología y la pedagogía y se hace énfasis en los procesos que realizan los individuos para llegar al conocimiento.
3. Didáctica Específica: En los métodos de Didáctica específica, los parámetros más importantes a la hora de elaborar planes y modos de estudio, son aquellos que tienen que ver con el contenido en si del conocimiento a abordar, es decir, se realizan y se estudian metodologías diferentes a cada materia abordada y se adecuan dichos métodos a cada área especifica de enseñanza.
4. Didáctica Ordinaria: En la práctica son usualmente utilizados en situaciones de trabajos o talleres grupales eventuales que permiten la inmediatez hacia un determinado aprendizaje o a la introducción del mismo sin profundizar demasiado.
5. Didácticas Variables: Son tendencias en los diferentes métodos didácticos y se van modificando rápidamente con el tiempo, incorpora constantemente nuevos modos y herramientas en sus procesos de aprendizaje, tanto en el lenguaje que utiliza como en elementos específicos.


Comentarios
Publicar un comentario